El Sporting Cristal es una institución deportiva, de la primera división, del fútbol peruano. Fue fundado, el 13 de diciembre de 1955, en el distrito limeño del Rímac. Consiguió su primer título profesional en el año 1956, obteniendo hasta la fecha 15 títulos nacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEgZFGPIq18Objay-eU6NNaVreyfgWJ74eGTQhEbV4zSkffuCJvvQdB_h1GGaBy26Fpy9c5QMByK9nZROt4gQ66pBpuyJLpx3UbZ_zzKWyybVPxx-anOTdslxRFvkxb3xMBOWOHvp_mzY/s1600/pe-sporting-cristal.png)
En 1997 logró disputar la final de la Copa Libertadores de América, perdiéndola frente al Cruzeiro de Brasil, en el partido de vuelta, jugado en tierras brasileñas; por el marcador de 1:0. Ya que el partido de ida, jugado en Lima, había concluido empatado a cero goles. Lo que constituye su mejor actuación a nivel internacional.
Con 32 participaciones internacionales, es el segundo club peruano con más participaciones internacionalmente. Actualmente es considerado como uno de los tres grandes del fútbol peruano.
Primeros años
En aquellos años los primeros puestos, de la clasificación del torneo profesional del fútbol peruano, eran disputados por Alianza Lima, Universitario de Deportes, Deportivo Municipal y Sport Boys.
Los periodistas deportivos y sus propios seguidores señalan que el Sporting Cristal es un club que "nació campeón", refrendado con la obtención a finales de 1956 de su primer campeonato en el primer torneo que disputó bajo la nueva denominación. Fue éste un gran estreno para un equipo que, con el paso de los años y los títulos, se convirtió en uno de los grandes del fútbol peruano y el referente en torneos internacionales.
Unos años después de su fundación, la institución eliminó el término Backus de su nombre, en señal de independencia económica, para convertirse en una asociación civil sin fines de lucro, que tenía por objeto social la promoción de actividades deportivas en favor de sus clientes.
Los años 90
Los años 90 trajeron grandes alegrías para el equipo. La "época dorada" del Sporting Cristal, comenzó con la vuelta de Juan Carlos Oblitas a la dirección técnica qué formó un grupo donde destacaban: Nolberto Solano, Roberto Palacios, Flavio Maestri y Jorge Soto, entre otros; además, de varios extranjeros que dejaron huella en la institución, como Julio César Balerio, Julinho, Pedro Garay y Marcelo Asteggiano. Sporting Cristal abrió la década con el campeonato de 1991, donde se coronó campeón bajo la dirección técnica de Juan Carlos Oblitas. Este año también quedó marcado por el club ya que fue el año en que debutó uno de sus más grandes ídolos: Roberto Palacios. En 1992, se coronaría subcampeón del descentralizado quedando a tres puntos del campeón: Universitario de Deportes.
En 1994, 1995 y 1996, Sporting Cristal obtendría por primera vez, en su historia, un tricampeonato, este último título bajo la dirección del uruguayo Sergio Markarián, pues "el Ciego" fue nombrado DT de la Selección peruana. De esta manera se convirtió en el primer equipo profesional en conseguirlo, ya que Alianza Lima lo había conseguido cuando el campeonato era ametaur. En 1994 comenzaría el largo camino y con el "Ciego" en la dirección técnica, Cristal se coronaría campeón absoluto al derrotar a Ciclista Lima en la final del apertura y quedar primero en la fase regular. En 1995 lograría su segundo título consecutivo al quedar primero en la fase regular y primero en la liguilla. En 1996, ya con nuevo ténico, Sporting Cristal lograría el tricampeonato al quedar primero en la la fase regular con nueve puntos de ventaja sobre el segundo, y de esta manera clasificó a la Copa Libertadores de 1997, donde logró una nueva hazaña.
El Subcampeonato de la Libertadores de 1997
Con el "Mago", se alcanzó una nueva hazaña. Durante la Copa Libertadores de 1997, el Sporting Cristal, logró el subcampeonato de la misma. Sporting Cristal integró el Grupo 4 junto con Alianza Lima, Cruzeiro y Gremio de Porto Alegre. El primer encuentro fue ante uno de sus clásicos rivales, Alianza Lima, el cual concluyó con empate a uno. En los dos siguientes encuentros jugados en Lima, Cristal derrotó por la mínima diferencia a Gremio y a Cruzeiro. Cristal jugaría su primer encuentro fuera de casa ante Alianza Lima en el cual obtuvo un empate por 1-1. Sus dos últimos partidos los jugaría en Brasil perdiéndolos ambos por 2-1 y 2-0 ante Cruzeiro y Gremio respectivamente. Con estos resultados, Sporting Cristal sumó ocho puntos, lo que le permitió avanzar a la siguiente ronda. En los octavos de final, Sporting Cristal empató en el encuentro jugado en Lima ante Vélez por 0-0 pero dio la sorpresa en el encuentro de vuelta donde lo derrotó por 1-0 clasificándose a cuartos de final. Ya en cuartos de final, Cristal cayó ante Bolivar en la Paz por 2-1, pero avanzó a las semifianles por la goleada de 3-0 en Lima. En la semifinal Cristal nuevamente cayó de visita, esta vez ante Racing Club, pero por un gol de diferencia lo que le dio una ventaja para el encuentro jugado en Lima donde lo goleó por un marcador muy abultado. En la final, tras empatar en casa, cayo 1-0 contra el poderoso Cruzeiro de Brasil, jugando en Belo Horizonte, en un dramático partido que permanece en la memoria de muchos hinchas celestes.
El nuevo siglo
Luego del tricampeonato, vendría una racha sin títulos en el campeonato peruano, que duro varios años. Sin embargo, el equipo seguía siendo, uno de los animadores, clasificando a los torneos internacionales.
Esta racha termino hasta el 2002 cuando se corono campeón nacional, bajo la dirección del brasileño Paulo Autuori, tras una renovación drástica de jugadores y afrontando el torneo con muchos jugadores jóvenes. Estos jugadores, volverían a ser la base para el plantel que consiguió los sub-campeonatos del 2003 y 2004. En enero del 2005 la asociación civil Cristal (razón social del club) se transformó en la sociedad anónima Club Sporting Cristal. Ese mismo año se conseguiría un nuevo trofeo, el 2005, bajo la conducción de un poco querido y criticado por la hinchada José Del Solar. Con del Solar, el club volvió a pelear el torneo apertura del año siguiente, perdiéndolo por 1 punto. Pero, la segunda mitad del año 2006 no fue la mejor para el equipo, quedando apenas a mitad de la tabla de posiciones, con lo cual se alcanzo solo una clasificación a la Copa Libertadores, con ello, José Del Solar dejo el cargo.
Durante el 2007 la institución vivió su peor momento. Con Jorge Sampaoli como técnico, Cristal no obtenía los resultados esperados por la hinchada, lo cual comprometió al equipo con descender a la segunda división, fue con el retorno del ya conocido Juan Carlos Oblitas, que el equipo logró remontar posiciones tras muchas fechas en la zona roja, manteniendo la categoría. Sin embargo, "el ciego" Oblitas, no pudo repetir los éxitos conseguidos durante su primera etapa en el club, y tras pelear los campeonatos apertura y clausura del 2008, se consiguió el segundo lugar en ambos, perdiendo la posibilidad de ser campeones nacionales. Durante la campaña 2009, aun bajo la dirección de Oblitas y con diversos inconvenientes al anularse la compra de la institución al grupo encabezado por Freddy Nossar, el club realizó una campaña bastante discreta, siendo el fin de la carrera del técnico celeste, al asumir un cargo como dirigente.
Barras organizadas
Es la barra popular, principal y oficial de Club Sporting Cristal. Fue fundada el 3 de abril de 1991 por algunos integrantes de la Fuerza Oriente que deseaban mudarse a la popular, pero sin tener un nombre que los identifique. Ya en 1992, luego de unas votaciones para la elección del nombre se optó por el "Extremo Celeste". El Extremo ha crecido en los últimos años y es considerada como una de las barras más fieles del Perú ya que en el 2007, cuando Cristal peleaba por no descender, el Extremo se hizo presente junto a la Fuerza Oriente y la Vieja Guardia llenando en casi todos los partidos de ese año el estadio San Martín de Porres. Posee filiales en varias partes del mundo como: Canadá, Japón, U.S.A., España, México.
Fuerza Oriente
Es la primera barra organizada del Sporting Cristal. Fue fundada el 17 de deciembre de 1975 por los primeros hinchas de Sporting Cristal que querían convertirse en una barra organizada. Se ubican en la tribuna de oriente, motivo por el cual llevan ese nombre.
Datos del club
- Fundación:13 de diciembre de 1955
- Temporadas en 1ª división: 55 (1956- Presente)
- Temporadas en 2ª división: 0.
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: Sporting Cristal 11 - Defensor Lima 1 (3 de julio de 1994)
- En campeonatos internacionales: Sporting Cristal 7 - Club Jorge Wilstermann 0 (17 de marzo de 1995)
- Mejor puesto en la liga: 1°.
- Peor puesto en la liga: 10°.
- Mejor participación internacional: Subcampeón(Copa Libertadores 1997)
- Máximo goleador: Jorge Soto, 150 goles en 14 temporadas.
- Portero con más minutos invictos: Gustavo Gonzáles Teruel, 1024 minutos en 1989
- Técnico con más títulos nacionales: Juan Carlos Oblitas, con 3 títulos.
- Participación internacional:
Palmarés
Torneos nacionales oficiales
- Primera División del Perú (15): 1956, 1961, 1968, 1970, 1972, 1979, 1980, 1983, 1988, 1991, 1994, 1995, 1996, 2002 y 2005.
- Torneo Apertura (2): 1994 y 2003.
- Torneo Clausura (4): 1998, 2002, 2004 y 2005.
- Subcampeón de la Primera División del Perú (11): 1962, 1963, 1967, 1973, 1977, 1989, 1992, 1998, 2000, 2003 y 2004
Torneos nacionales amistosos
- Copa El Gráfico-Perú (2): 2001 y 2006.
Torneos internacionales oficiales
- Subcampeón de la Copa Libertadores de América: 1997.
Torneos internacionales amistosos
No hay comentarios:
Publicar un comentario